Bamyan, Afganistan

Una historia contada entre los muros

project_image

Programa

Museos y espacios exteriores.

Superficie

2000 m2

Cliente

Unesco

Año

2015

Estado

Concurso: Selección final

Un centro cultural como instrumento para generar identidad colectiva.

El centro cultural Bamiyán es un instrumento para generar identidad colectiva. En consecuencia, el entorno paisajístico también es de suma importancia. Hemos dedicado considerable atención y cuidado a la topografía natural del sitio: el proyecto aprovecha el terreno inclinado para organizar mejor los diferentes elementos del programa alrededor de dos paredes. Ambas paredes establecen el marco histórico de la ubicación y generan dos trayectorias. El espacio entre estas paredes proporciona múltiples vistas del paisaje. Además, este segmento transversal entre las dos paredes es la línea de estructuración inicial del proyecto que enmarca la vista en el acantilado de Buda.

La integración del sitio en el entorno es de suma importancia. Estudiando la gran escala se entiende que el paisaje de la zona está formado por zonas escarpadas, el mosaico agrícola y las zonas vegetales asociadas al agua. Por tanto, la idea para el diseño del paisaje es la trabajar con estos sistemas. Para integrar las entradas y la circulación, los caminos se organizan en dos direcciones. Aquellos que son perpendiculares al edificio, tienen caminos rectos, y aquellos que son paralelos, caminos en zig-zag. En la parte vegetal se diferencian dos sistemas, un sistema forestal inundable, que crea una zona de almacenamiento de agua en el invierno, y un sistema de árboles frutales, que finalmente estructura el proyecto con zonas de sombras durante los meses de verano.

Equipo:

Paisajismo

Sergio Lobato

Arquitectura

BOM ARQUITECTURA

LEILA ROHANI