Exposición trienal de Milán
Milán, Italia
Concurso restringido de urbanismo
20 hectáreas
Ville de Kelh, Com. Urb. De Strasbourg
2014
Concurso finalista
Renaturalizar los límites del río en ambos lados para mejorar el ecosistema y a su vez reconectar las dos ciudades a través del espacio público.
El sitio del concurso son las zonas antiguamente ocupadas por las aduanas de las ciudades de Estrasburgo (Francia) y Kehl (Alemania), actualmente en desuso. El planteamiento del concurso consistía en dar a la zona un tratamiento urbano y de paisaje que las uniera. El nexo conector ha sido siempre el rio Rin que funciona como límite fronterizo de los dos países.
La propuesta tiene dos ejes importantes: El primero, la reurbanización de las zonas de aduanas y la creación de una serie de espacios públicos que unifican estas dos ciudades. El segundo eje consiste en la renaturalización del río, rediseñando sus espacios cercanos permitiendo crear una nueva relación con el agua a nivel de la ribera.
La parte de paisaje busca reformar los límites del rio para naturalizar los bordes. El Rin es la arteria fluvial más importante del mundo por la densidad de navegación. Gracias a esto, la cuenca del Rin es una de las más densamente pobladas e industrializadas, lo que ha traído consigo un gran desarrollo económico. Pero desde el punto de vista ecológico, la continuidad ecológica de sus márgenes ha quedado bastante dañada. Lo que se ha buscado es dar al río más espacio, mediante una intervención topográfica en sus márgenes para ayudar a la instalación de vegetación de ribera que ayude a mejorar notablemente el ecosistema existente.
RECONECTANDO EL GRAN PAISAJE
El proyecto complementa la estructura del paisaje existente. Al dar una dimensión real a las riberas naturales (unos 30 m a ambos lados del río), el corredor ecológico se restaura en la encrucijada del nuevo distrito. Los componentes de esta estructura paisajística son los mismos que definen la cuenca del Rin: las praderas fluviales a lo largo de las orillas, los bosques lineales siguiendo las antiguas huellas hidrológicas y los terraplenes de las infraestructuras. Estos elementos continúan en el corazón del vecindario con plantaciones forestales que vinculan todos estos elementos con el tejido urbano.
DANDO ANCHO AL RÍO
Al abrir el perfil del río permitimos una mayor interacción de sus crecidas. Esta es la acción previa a una verdadera renaturalización del río recreando la continuidad natural Norte-Sur del valle del Rin. La gestión del agua a través de un sistema de pequeños canales plantados y calles estructuran los nuevos espacios urbanizados en contacto con las infraestructuras. Los canales manejan, depuran e infiltran las escorrentias de los espacios públicos, edificios y vías de comunicación de manera diferenciada.
RECORRIDOS PAISAJÍSTICOS
Los grandes espacios públicos están conectados por diversos caminos: amplios bulevares y calles plantadas, permitiendo que cada modo de desplazamiento conecte una ribera con la otra.
Los caminos a lo largo del curso del Rin son posibles gracias a simples intervenciones en las riberas creando diversos caminos, algunos inundables en caso de perturbación (inundación). Estas nuevas riberas ofrecen diferentes puntos de vista dependiendo de su relación o cercanía con el agua y crean diferentes ambientes dependiendo de la vegetación (cañaverales, sauces, álamos,...)
TOPOGRAFÍA
La excavación de las riberas y aparcamientos subterráneos se compensa con los terraplenes de la nueva infraestructura y la mejora general de la topografía del sector Kaserne en Kehl.
Mar Armengol
Sergio Lobato
Albert Castejón
UNION
V-OLZ